Scroll Top

Noche de las y los investigadores 2022

LOGO NUEVOUna-Noche-de-Ciencia-en-el-CSIC-día-web (1)

¡Apúntate! Viernes 30 de septiembre de 2022 en el Campus central de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Calle Serrano nº117 – Madrid) estaremos todos los centros del CSIC ubicados en Cantoblanco celebrando la ‘Noche de las y los investigadores’.

Allí tendrás acceso a un montón de actividades científicas con talleres y experimentos científicos a unos pocos centímetros de ti. Talleres de nanotecnología, alimentos, matemáticas o biotecnología entre otros formarán parte de una cadena de talleres que harán que te intereses por el mundo científico. Además, habrá un Escape Road dónde a través de unos paneles y pistas deberás descubrir el nombre de científicas pioneras en diferentes áreas.

Tenemos dos horarios: 

  • Turno mañana dirigido a centros educativos dónde habrá demostraciones científicas y Escape Road.
  • Turno tarde dirigido a un público en general/familiar dónde podréis disfrutar de talleres experimentales, charlas y Escape Road.

Todos los talleres estarán realizados por personal investigador del CSIC y podrás preguntarles acerca de su investigación.

La asistencia a cualquiera de los turnos requiere reserva previa, que se habilitará a partir del 19 de septiembre.

• Información de las actividades dirigidas a Centros Educativos. Horario (9:45-14:15)

• Información de las actividades para Público General. Horario Tarde (17:00-21:00)

Centros CSIC participantes: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN), Instituto de Biología Molecular (CBM), Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIBM).

Sede Central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Calle Serrano 117, 28006 Madrid.

A parte de la oferta del resto de institutos del CSIC participantes, desde el Instituto de Micro y Nanotecnología hemos preparado las siguientes actividades:

Turno mañana:

(9:45-11:45. 5º-6º Primaria,
12:15-14:15. 3º-4º ESO/ 1º Bachillerato)

El show del muelle: nanobásculas para pesar virus y bacterias (Primaria,  ESO/Bachillerato).

Desde una cuerda de guitarra hasta una rama movida por el viento, las  vibraciones están presentes en todas partes y la nanoescala no es una excepción.  Mostraremos la utilidad que este tipo de movimiento tiene en la nanoescala partiendo de ejemplos con objetos cotidianos. Finalmente mostramos las aplicaciones que estos fenómenos  tienen para el desarrollo de nanosensores que permitan la detección precoz y comprensión de  diversas enfermedades.
Impartido por: Óscar Malvar, Juan Molina.

Turno tarde:

(Público familiar y general)

Entendiendo lo pequeño desde lo grande

Utilizando materiales muy caseros, se  muestra cómo se almacena y procesa la información, desde los elementos fotónicos más  pequeños a los fenómenos cuánticos más complejos. A través del motor eléctrico más simple y  un tren de inducción magnética entenderemos también cómo se relacionan la electricidad y el  magnetismo, y cómo funcionan los actuales coches eléctricos.
Impartido por: Antonio García Martín, Jorge M.  García Martínez.

Descubriendo las vibraciones 

Veremos cómo con objetos cotidianos es posible  visualizar y entender la forma o modo de vibración de diferentes elementos a distinta  frecuencia. Mostraremos cómo utilizarlos en sensores biológicos empleando métodos ópticos  avanzados. Impartido por: Elena Sentre, Javier Escobar, Adrián Sanz, Alicia Aparicio.

Generación de electricidad a partir de calor 

Utilizando materiales de nuestro entorno,  en este caso termoeléctricos, se genera electricidad a partir de calor. Por un lado, se muestra  cómo fabricar estos materiales mediante técnicas electroquímicas y, por otro lado, utilizando  uno de estos materiales se encenderá un dispositivo LED a través del calor suministrado. Impartido por: Cristina Vicente, Alba Díaz.

Puedes acceder a una información más completa con el resto de talleres disponibles y dinámica en: https://www.icmm.csic.es/en/divulgacion/noche-investigadores_2022.php 

Entradas relacionadas