29 SEPTIEMBRE en el HOSPITAL 12 DE OCTUBRE – Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12
Un año más, los centros del CSIC situados en el Campus de Cantoblanco (Madrid) nos reunimos para celebrar ‘La Noche Europea de los Investigadores’. Este año lo haremos el próximo 29 de septiembre en el Centro de Simulación del Hospital 12 de Octubre (Madrid).
Para celebrar este día hemos preparado infinidad de actividades científicas totalmente gratuitas y para todos los públicos bajo el nombre del evento ‘Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12’
Allí tendrás acceso a un montón de actividades científicas con talleres y experimentos científicos a unos pocos centímetros de ti. Talleres de nanotecnología, alimentos, matemáticas o biotecnología entre otros formarán parte de una cadena de talleres que harán que te intereses por el mundo científico. Además, habrá un Escape Road dónde a través de unos paneles y pistas deberás descubrir el nombre de científicas pioneras en diferentes áreas.
Tenemos dos horarios:
- Turno mañana dirigido a centros educativos dónde habrá demostraciones científicas y Escape Road. RESERVA AQUÍ
- Turno tarde dirigido a un público en general/familiar dónde podréis disfrutar de talleres experimentales, charlas y Escape Road. RESERVA AQUÍ
COLOFÓN: concierto Banda Schizzofunk
Lugar: Centro de Actividades Ambulatoria del Hospital 12 de Octubre
Entrada: libre (se recomienda reserva previa)
Todos los talleres estarán realizados por personal investigador del CSIC y podrás preguntarles acerca de su investigación.
La asistencia a cualquiera de los turnos requiere reserva previa, que se habilitará a partir del 11 de septiembre a partir de las 9AM.
PARA CONSULTAR TODAS LAS ACTIVIDADES, HORARIOS, TURNOS Y DESCRIPCIONES – AQUÍ
A parte de la oferta del resto de institutos del CSIC participantes, desde el Instituto de Micro y Nanotecnología hemos preparado las siguientes actividades (solo disponibles en el horario de tarde):
DESCUBRIENDO LAS VIBRACIONES
Elena Sentre, Adrián Sanz, Alicia Aparicio, Javier Enrique Alarcón y Manuel Gómez
Veremos cómo con objetos cotidianos es posible visualizar y entender la forma o modo de vibración de diferentes elementos a distinta frecuencia. Mostraremos cómo utilizarlos en sensores biológicos empleando métodos ópticos avanzados.
Nanobásculas para pesar virus y bacterias… ¡El show del muelle!
Óscar Malvar y Juan Molina
Descubriremos cómo funcionan los sensores basados en resonadores nanomecánicos a través de principios físicos sencillos como la famosa Ley de Hooke, utilizando objetos cotidianos como un muelle, una guitarra o un espejo. Aprenderemos a contar sus oscilaciones (hasta miles de millones por segundo) para poder pesar entidades tan diminutas como un virus o una bacteria (https://www.youtube.com/watch?v=rtkx_BJENOY)
Juego de mesa ‘Bio-Escape’
Sahba Mobini, María Ujué González, Luis Cerrajero, Gaurav Dinesh Kulkarni y María Pilar Diego
«Bio-Escape» es un juego (de mesa) de escape diseñado para que los estudiantes de secundaria aprendan sobre medicina regenerativa y células madre. Este juego es ganador del concurso «La ciencia es maravillosa» 2022
Necesaria reserva previa aquí
2 PASES: 17.30 y 19.00
((Para cualquier duda o información contactar en comunicacion@imn.cnm.csic.es ))
Centros CSIC participantes: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN), Instituto de Biología Molecular (CBM), Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIBM).
Localización actividades:
Hospital Universitario 12 de octubre
Centro de Formación y Simulación Virtual
Avda. de Córdoba, s/n
28041 – MADRID
Acceso por transporte público:
Metro línea 3
Cercanías C-5
Autobuses urbanos e interurbanos
La Noche Europea de los Investigadores de Madrid es un proyecto de apoyo a la carrera de los investigadores. Se celebra en más 350 ciudades europeas. En Madrid está promovido por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación y coordinado por la Fundación madri+d. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa de investigación e innovación.
MADRIDNIGHT es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska Curie, con el acuerdo de subvención no 101061343.