Scroll Top

El Ministerio de Ciencia e Innovación refuerza el equipamiento del Centro Nacional de Microelectrónica con la adenda del Plan de Recuperación

MBE -  Instituto de Micro y Nanotecnología IMN-CNM

1.304 millones de euros adicionales de los fondos europeos reforzará la I+D+I en sectores estratégicos como la salud de vanguardia, el aeroespacial, la microelectrónica y los semiconductores (chips) gracias a la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así lo anunció este lunes el gabinete de Diana Morant en un comunicado en el que añadió que esta inversión se suma a los 3.456 millones de euros de presupuesto del Plan de Recuperación que ya tenía el departamento, de los cuales se ha convocado el 90% y se ha concedido el 72%.

PERTE CHIP

El PERTE Chip, que comenzó en marzo de 2022, está dotado de 12.250 millones tras la aprobación de la adenda del Plan de Recuperación.

La inversión que corresponde al Ministerio de Ciencia e Innovación en este PERTE se va a destinar, entre otras actuaciones, a instalaciones del ámbito de semiconductores asociados a la supercomputación. En concreto, se destinará 105,6 millones a la Red Española de Supercomputación; 51 millones de euros al supercomputador Mare Nostrum 5 y 45 millones a la arquitectura de diseño de chips RISC-V FPA.

También se va a reforzar con 62,5 millones las capacidades del Centro Nacional de Microelectrónica (CNM-CSIC) compuesto por los centros de investigación: Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM,CSIC), el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM,CSIC) y el Instituto de Micro y Nanotecnología de Madrid (IMN-CNM,CSIC) así como los equipamientos de MICRONANOFABS, una instalación que está incluida en el mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares y comprende tres Salas blancas dedicadas a la micro y nano fabricación: la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM, la Sala Blanca del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología de la Universidad Politécnica de Madrid (ISOM-UPM) y la Infraestructura de Micro y Nano Fabricación del Centro de Tecnología Nano Fotónica de la Universidad Politécnica de Valencia (NTC-UPV).

Por otra parte, se lanzará una convocatoria de Misiones para la Ciencia e Innovación vinculadas al PERTE Chip, con un presupuesto de 60 millones de euros, para impulsar la I+D+I empresarial en el ámbito de los semiconductores y dar respuesta a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad y la economía española.

Asimismo, las ayudas de la convocatoria ‘Prueba de Concepto’ en el ámbito de los semiconductores estarán dotadas con 30 millones de euros y estarán dirigidas a facilitar la transferencia de conocimiento y los resultados de las investigaciones para el desarrollo de productos, bienes, servicios u otras aplicaciones que sean beneficiosos para la economía y la sociedad.

Por último, se destinarán 10 millones de euros al Programa de Consolidación de investigadores e investigadoras postdoctorales, que tiene el objetivo de favorecer la consolidación de la carrera profesional del personal investigador en el área de los semiconductores, incentivando la creación de plazas de carácter permanente en instituciones científicas.

El Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CNM,CSIC) participa activamente en la gestión de este PERTE gracias a la presencia de Jose Luis Costa-Krämer, actual director del centro y actor relevante en el ecosistema madrileño de acción PERTE.

Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación

Otros enlaces de interés: